La importancia de los servicios de prevención de riesgos laborales en el sector de empleadas del hogar
El reciente fallo de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que reconoce a las empleadas del hogar el derecho a percibir el subsidio de desempleo para mayores de 52 años, incluso sin haber cotizado al menos 6 años en un régimen de protección de dicha contingencia, pone de manifiesto la relevancia de garantizar la seguridad y la salud en este ámbito laboral.
Los servicios de prevención de riesgos laborales juegan un papel fundamental en la protección de las empleadas del hogar, ofreciendo medidas preventivas, formación y asesoramiento para evitar accidentes y enfermedades laborales. Es vital que tanto las empleadas como los empleadores cuenten con la información y las herramientas necesarias para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.
Las tareas cotidianas en el servicio doméstico pueden conllevar riesgos que van desde lesiones por manipulación de cargas pesadas hasta exposición a productos químicos. Por ello, la implementación de un plan de prevención de riesgos laborales adaptado a las particularidades de este sector resulta imprescindible para salvaguardar la integridad física y mental de las trabajadoras.
En este sentido, es fundamental que los empleadores cumplan con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales, así como promuevan una cultura preventiva que fomente la concienciación y la participación activa de las empleadas en la identificación y gestión de los riesgos presentes en su entorno laboral.
En conclusión, el reconocimiento de derechos laborales como el subsidio de desempleo para empleadas del hogar nos recuerda la importancia de velar por su bienestar y seguridad en el trabajo, donde los servicios de prevención de riesgos laborales desempeñan un papel clave en la promoción de condiciones laborales saludables y seguras para todas las trabajadoras.